Esta asignatura versa sobre las implicaciones bioéticas de los grandes retos y avances científico-técnicos que se están produciendo en nuestros días. El estudio de estas implicaciones es cada vez más importante en la formación integral de los futuros profesionales de las distintas áreas del saber.
Al tratarse de estudios bioéticos, esta asignatura tendrá una perspectiva interdisciplinar (científica-técnica, filosófica-antropológica, teológica, ética y legal) y tomará como punto de partida los conocimientos que los estudiantes hayan ido adquiriendo en otras asignaturas a lo largo del Grado que estén cursando, tanto las de índole científico-técnico como las humanísticas, para así profundizar de forma científica y sistemática en los aspectos bioéticos de sus estudios y de las profesiones vinculadas a dichos estudios.
Tendrá un carácter eminentemente aplicado que permita a los alumnos adquirir criterios bioéticos para poder abordar casos complejos de trasfondo ético.
Contenidos
Este programa es orientativo. El contenido de los distintos temas que comprende el programa dependerá de los conocimientos previos de los estudiantes y de los estudios correspondientes de cada Grado.
Bloques:
- LOS ORÍGENES Y LOS FUNDAMENTOS DE LA BIOÉTICA.
La importancia de la Bioética como brújula del progreso científico y tecnológico. Historia de la Bioética. Estatuto epistemológico y el papel fundamental de la ética. Pluralidad de planteamientos y modelos bioéticos y su conexión con las teorías éticas contemporáneas. La relación con la Teología moral. La cuestión de los principios bioéticos. El método de deliberación bioética. Comités de bioética.
- CUESTIONES BIOÉTICAS AL INICIO DE LA VIDA.
Identidad y estatuto biológico, antropológico, ético y jurídico del embrión humano y elementos desde una perspectiva teológica. Implicaciones bioéticas de la regulación de la fertilidad y de los nuevos procedimientos de generación humana. Aborto. Gestación por subrogación.
- GENÉTICA Y BIOÉTICA.
Principales implicaciones bioéticas del Proyecto Genoma Humano. La información genética. Repercusiones bioéticas de la manipulación e ingeniería genética humana. La terapia y la edición génica. Organismos modificados genéticamente.
- BIOÉTICA CLÍNICA Y DE LA INVESTIGACIÓN.
La actividad científica y profesional como fuente de la reflexión bioética. La relación entre el profesional sanitario y el paciente. La humanización de la praxis sanitaria. Ética y Deontología. La enfermedad. Donación y trasplantes de órganos. Las adicciones. Estudio de las repercusiones bioéticas planteadas por la investigación básica y clínica y de la experimentación clínica y con animales. Los Comités éticos.
- CUESTIONES BIOÉTICAS AL FINAL DE LA VIDA.
Aproximación antropológica, clínica y bioética en torno al final de la vida. La enfermedad terminal. La eutanasia. La limitación del esfuerzo terapéutico. Los cuidados paliativos. El testamento vital.
- BIOÉTICA Y MEDIO AMBIENTE.
Estudio de los fundamentos y las principales corrientes de ética medioambiental así como de los principales problemas bioéticos.
(Temas opcionales por Facultades)
- BIOÉTICA Y BIODERECHO.
- BIOÉTICA Y FARMACIA.
- BIOÉTICA Y BIOECONOMÍA.
- BIOÉTICA EN LA ARQUITECTURA.
- BIOÉTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.