Docencia Asignaturas

El Cristianismo, para nosotros europeos, no sólo es de gran importancia como fuente de nuestra propia cultura, sino que posee un valor intrínseco similar al que posee la cultura clásica de cara a comprender nuestra sociedad actual. Por eso mismo, en esta asignatura se pretende transmitir los elementos fundacionales cristianos de nuestro legado cultural, comunes a todos los pueblos de Occidente.

Competencias transversales

Adquirir los conocimientos esenciales del cristianismo como fuente de la cultura Occidental.

Considerar la civilización cristiana como un conjunto cultural: Iglesia, sociedad, política, cultura, pensamiento, arte… base de la civilización actual.

Resultados de aprendizaje

Adquirir los conocimientos bíblicos, históricos, teológicos, artísticos y culturales propios de la tradición cristiana.

Conocer las raíces cristianas de la cultura europea y occidental, así con la influencia del cristianismo en la civilización actual.

Identificar los elementos fundacionales cristianos de nuestro legado cultural, comunes a todos los pueblos de Occidente y comprender así cual es la esencia del Cristianismo.

Actividades Formativas usadas, con nº de horas

  • 60 horas en total.
  • 55 seminario teórico/práctico
  • 5 horas Grupo de trabajo
  • 4 horas evaluación
  • Resto: trabajo autónomo estudiante

Sistemas de Evaluación usados, con % evaluación

  • 40% Final. Examen escrito
  • 20% Parcial no liberatorio. Examen escrito.
  • 40% Trabajos escritos y Exposiciones orales
  • Extraordinaria: 100%

Contenidos

Los orígenes: el legado de la Biblia.

  1. La ética de la misericordia en el Antiguo Israel.
  2. La tradición mesiánica en el Antiguo Israel.
  3. La tradición profética: Isaías y el Siervo sufriente.

El legado helénico en el Cristianismo.

  1. La tradición socrática y el Cristianismo: el origen del humanismo.
  2. La tradición estoica y el Cristianismo: el origen del universalismo.
  3. La respuesta cristiana a las sombras del mundo clásico.

Jesús de Nazaret: el personaje histórico.

  1. Jesús de Nazaret en su contexto histórico: la Palestina del siglo I.
  2. La historicidad de Jesús de Nazaret: qué podemos saber.
  3. Jesús de Nazaret y su mensaje: el Evangelio.

Jesucristo: el Redentor.

  1. Jesús, el Cristo: la dimensión mesiánica
  2. .
  3. Jesús, Hijo de Dios: la dimensión trinitaria.
  4. Jesús, Crucificado: la dimensión redentora.

El nacimiento de la Iglesia.

  1. Pentecostés y la primera comunidad cristiana.
  2. San Pablo y la Iglesia ‘helenizada’ de los gentiles.
  3. Pedro y Pablo en Roma: Occidente, el Pontificado y la romanidad cristiana.

El nacimiento de la civilización cristiana.

  1. Tiempo de Catacumbas y martirio: las persecuciones.
  2. Constantino el Grande y la cristianización del Imperio Romano.
  3. La Roma cristiana: el nacimiento de una tradición milenaria.

El humanismo cristiano: humanitarismo y humanidades.

  1. La Patrística y el humanismo cristiano.
  2. La Escolástica y el humanismo cristiano.
  3. El Renacimiento y el humanismo cristiano.

La belleza cristiana: la cultura y el arte católicos.

  1. Literatura, iconografía y arte católicos en la Edad Media.
  2. Literatura, iconografía y arte católicos en el Renacimiento.
  3. Literatura, iconografía y arte católicos en el Barroco.

Las crisis del Cristianismo: de la Reforma a las Revoluciones contemporáneas.

  1. La gran ruptura: la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica.
  2. Ilustración, Revolución Francesa y Cristianismo.
  3. Ateísmo, Positivismo, Marxismo, Revolución: las ideologías del XIX y el Cristianismo.

La respuesta cristiana en el mundo contemporáneo.

  1. El Cristianismo y la ciencia y la filosofía contemporáneas.
  2. Cristianismo y Derechos Humanos en el siglo XX.
  3. Cristianismo, cultura y sociedad en el siglo XX.