Competencias transversales
Analizar los fundamentos del pensamiento occidental y las realidades sociales contemporáneas desde una perspectiva teológico-moral procedente de la concepción cristiana del hombre y de la sociedad.
Permitir valorar tales realidades desde la perspectiva científica propia de cada rama académica.
Resultados de aprendizaje
Ahondar en el pensamiento católico como método de análisis social.
Fomentar la reflexión del alumno sobre las cuestiones sociales contemporáneas desde la perspectiva cristiana.
Analizar las cuestiones sociales desde la perspectiva de la solidaridad y la dignidad de los seres humanos.
Actividades Formativas usadas, con nº de horas
- 60 horas en total.
- 6 horas adicionales para la realización de trabajos
- 4 horas evaluación
- Trabajo autónomo del estudiante
Sistemas de Evaluación usados, con % evaluación
- 60% Final. Examen escrito
- 25% Parcial no liberatorio. Examen escrito.
- 15% Trabajos escritos.
- Extraordinaria: 100%
PROGRAMA TEÓRICO:
INTRODUCCIÓN
TEMA 1: QUÉ ES LA DSI
1.1 Ámbito histórico en que surge la DSI. Sus fases.
1.2 Elementos constitutivos y fuentes.
1.3 Principios fundamentales.
EL CONCEPTO CRISTIANO DE PERSONA
TEMA 2: LA PERSONA
2.1 Especificidad histórica y carácter central.
2.2 Descripción de la persona. Consideración de sus atributos: razón, libertad, alma, cuerpo, inteligencia, voluntad y destino del hombre.
TEMA 3: LA SOLIDARIDAD COMO DIMENSIÓN ESENCIAL
3.1. Introducción y concepciones contemporáneas.
3.2. Definición y tratamiento en el magisterio de la Iglesia.
EL CONCEPTO CRISTIANO DE SOCIEDAD
TEMA 4: LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DE LA SOCIEDAD Y PRINCIPIOS CONEXOS
4.1 La sociedad en sus dos dimensiones: sus elementos constitutivos y su relación con el poder.
4.2 Concepción orgánica de la sociedad.
4.3 El bien común.
4.4 La subsidiariedad.
4.5 La participación.
4.6 La justicia social.
4.7 La sociedad en su dimensión mundial.
4.8 Textos del magisterio
TRATADOS ESPECIALES: POLÍTICA, ECONOMÍA Y DERECHO
TEMA 5: LA POLÍTICA
5.1 Naturaleza, origen y fin de la comunidad.
5.2 Autoridad y poder. Legitimidad del poder.
5.3 Sistemas contemporáneos: liberalismo, socialismo, totalitarismo, democracia.
5.4 Textos del magisterio.
TEMA 6: LA ECONOMÍA
6.1 Introducción.
6.2 Cuestiones centrales: La propiedad. La empresa y el empresario. El trabajo. Los sindicatos.
6.3 Textos del magisterio.
TEMA 7: LOS GRANDES SISTEMAS ECONOMICOS
7.1 El capitalismo.
7.2 El socialismo.
7.3 La tendencia intervencionista.
7.4 Textos del magisterio.
TEMA 8: EL DERECHO
8.1 Esencia y funciones del derecho. Fundamentos naturales.
8.2 Concepción cristiana.
8.3 El positivismo.
8.4 Textos del magisterio.
FAMILIA Y BIOÉTICA
TEMA 9: MATRIMONIO Y FAMILIA
9.1 El matrimonio: definición y naturaleza.
9.2 La familia: misión y derechos.
9.3 La educación.
9.4 Textos del magisterio
TEMA 10: BIOÉTICA
10.1. Introducción. Historia y contenidos.
10.2. Los grandes temas de la Bioética.
10.3. Textos del magisterio.
TEMA ESPECÍFICO SECTORIAL POR FACULTADES
TEMA 11: CIENCIAS ECONÓMICAS
11.1. La Iglesia ante la ciencia y el pensamiento.
11.2. Análisis de las grandes teorías desde la perspectiva de la DSI: Pensamiento clásico, marxista, neoclásico y keynesiano.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
- Trabajos y lecturas comentadas en clase.
- Debate sobre cuestión de tipo social.