En esta asignatura se estudian las más importantes corrientes éticas que se han ido planteando a lo largo de la historia, con el fin de analizar sus efectos en un nivel personal y social de nuestras vidas.
El espíritu crítico será el método que ayudará a confrontar los casos éticos desde sus diferentes perspectivas para que luego uno pueda discernir libremente el modo más adecuado de actuación.
Competencia transversales
- Conocer y diferenciar las distintas corrientes éticas.
- Realizar juicios de valor reflexivos sobre las normas y valores sociales.
- Realizar valoraciones éticas acerca de la conducta humana.
Resultados del aprendizaje
- El alumno ha de ser capaz de exponer los argumentos filosóficos que justifican por qué el ser humano es un ser moral.
- El alumno ha de poder fundamentar filosóficamente el dinamismo de la persona y el fundamento metafísico de su dignidad como rasgo nuclear del trato con uno mismo y con los demás.
- El alumno ha de poder identificar los elementos que componen la libre acción humana y sus relaciones con la conciencia moral, las leyes naturales y positivas, en lo personal y social.
- El alumno ha de poder discernir las características de distintas corrientes éticas como el deontologismo, el eudemonismo, el pragmatismo, el utilitarismo, el hedonismo y el libertarianismo.
Actividades Formativas usadas, con nº de horas (presenciales/no presenciales)
Presenciales
- 16 horas Seminario teórico/práctico
- 14 horas Grupos de trabajo
Total: 30 horas.
No presenciales
- 45 horas: Trabajo autónomo del estudiante (No presenciales)
Sistema de Evaluación utilizado, con % de evaluación
- 50% - Final. Examen escrito con caso ético.
- 25% - Parcial liberatorio (mínimo 5 puntos). Examen escrito con caso ético.
- 20% - Trabajos en equipo.
- 5% - Trabajos individuales.
- 100% - Extraordinaria.
Contenidos
I. Introducción: Naturaleza y sentido de la ética
1. Qué es la ética.
2. La ética en relación con otras ciencias.
3. Sentido de la ética. Desarrollo personal y social.
4. Desafíos éticos en un mundo complejo y globalizado.
II. Persona y acción moral
5. Fundamentos antropológicos de la ética
6. La libertad: actos voluntarios e involuntarios.
7. Ley Natural, leyes positivas y cultura.
8. Dinamismo de la acción moral.
III. La conciencia moral
9. Qué es la conciencia moral y tipos de conciencia.
10. La conciencia como norma de moralidad.
11. Prudencia, deliberación y decisión.
12. Qué es la objeción de conciencia.
IV. Ética y felicidad
13. Virtudes y valores.
14. Amor y responsabilidad.
15. Bienestar y felicidad.
16. Sentido y transcendencia
V. Tipos de Ética
17. Ética de la autorrealización (Eudemonismo). Caso Práctico.
18. Ética del deber (Deontologismo). Caso Práctico.
19. Ética del placer (Hedonismo). Caso Práctico.
20. Ética de la utilidad práctica (Utilitarismo-Pragmatismo). Caso Práctico.