El objetivo principal de Grandes libros es ofrecer a los estudiantes una visión general de una serie de libros clásicos y de su importancia en la evolución de la cultura occidental. Los textos se estudian no según su valor literario o textual, sino según el interés que tienen tanto en términos ideológicos como antropológicos. Las ideas y los temas principales desarrollados en esos libros crearon importantes corrientes de conocimiento a lo largo de los siglos y continúan ayudando a explicar la naturaleza humana.
Competencias transversales
Desarrollar un conocimiento crítico sobre las grandes obras escritas que han sido determinantes en la historia de la civilización occidental.
Descubrir formas de enriquecer los propios estudios mediante obras literarias apropiadas a aspectos concretos del ámbito del título.
Resultados de aprendizaje
Adquirir el conocimiento de los autores, del contexto socio-cultural en que viven y de las obras estudiadas.
Mejorar la capacidad de pensar de forma analítica, crítica y creativa gracias a la lectura de grandes obras literarias.
Fomentar la capacidad de redacción escrita y expresión oral para argumentar y defender una postura crítica sobre la obra estudiada.
Actividades Formativas usadas, con nº de horas
- 60 horas en total.
- 55 seminario teórico/práctico
- 5 horas Grupo de trabajo
- 4 horas evaluación
- Resto: trabajo autónomo estudiante
Sistemas de Evaluación usados, con % evaluación
- 40% Final. Examen escrito
- 20% Parcial no liberatorio. Examen escrito.
- 40% Trabajos escritos y Exposiciones orales
- Extraordinaria: 100%
Relación de Profesores
Madrid
D. Fernando Ariza González
D. Paul Gordon
Dña. Mar Velasco González
Contenidos
El programa de Grandes Libros está basado en la lectura, análisis y reflexión en torno a un conjunto de obras que, tanto por su profunda visión de la realidad y del ser humano, como por sus calidades estéticas, gozan de un reconocido prestigio y han tenido un impacto decisivo en la sociedad, a lo largo del tiempo. El temario se orienta hacia el presente, hallando en las obras de la época contemporánea la presencia de los grandes temas universales, y haciendo especial énfasis en aquellos aspectos que guardan un vínculo más directo con los estudios propios de los estudios biosanitarios.
- Ética de la clonación humana. Nunca me abandones, Kazuo Ishiguro
- Los límites de la ciencia. Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson
- El espíritu del ser humano. Frankenstein, Mary Shelley
- Límites humanos y neurosis. La novela del ajedrez, Stefan Zweig.
- Humanidad animal. Rebelión en la granja, George Orwell
- La naturaleza humana y las drogas. El Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.
Restricciones relacionadas con orden o cursos en los que se deban impartir
Área de conocimiento
- Literatura española
- Teoría de la Literatura y Literatura comparada
Perfil académico del profesorado
- Doctor: Sí
- Acreditado:
- Idoneidad curricular para la materia:
- Experiencia académica y formación docente:
- Años experiencia docente: