La presente materia tiene por objeto proporcionar a los alumnos de Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual los conocimientos necesarios y suficientes, desde una perspectiva histórica, para la comprensión del mundo actual. Por su carácter troncal es uno de los fundamentos básicos de su formación en el ámbito de las Humanidades. Dada la amplitud con que se puede entender dicha perspectiva histórica se ha optado por ceñir el ámbito cronológico a las transformaciones operadas sobre todo en los últimos sesenta años, sin menoscabo de una introducción conecte este tiempo delimitado con el concepto clásico de la Historia Contemporánea. El planteamiento genérico se articula a partir del devenir de la Historia universal y se complementa con suficiente amplitud con la historia reciente de España.
Objetivos de la materia según Memoria Verifica
Formar en el alumno una visión sobre las raíces de Europa y su secuenciación histórica
Comprender los rasgos fundamentales de la España contemporánea.
Conocer los principios constitutivos de la realidad política y juzgar los problemas fundamentales que afectan a las relaciones entre Estado y sociedad civil, el orden público y las instituciones o sociedades intermedias
Actividades Formativas usadas, con nº de horas
- 90 horas presenciales totales
- 60 horas clases magistrales
- 30 horas seminarios y prácticas
Contenidos
INTRODUCCIÓN. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Del liberalismo a la democratización. Colonialismo e imperialismo. La incorporación de España a la contemporaneidad.
TEMA 1. EL LEGADO DE LOS AÑOS TREINTA
La Gran Guerra. Crisis de la democracia liberal: comunismo y fascismo. El mundo hacia la Segunda Guerra Mundial
TEMA 2. ESPAÑA, 1923 – 1939: DICTADURA, REPÚBLICA Y GUERRA
La Dictadura de Primo de Rivera. La Segunda República. La Guerra Civil
TEMA 3. LA GUERRA FRÍA
De la colaboración al antagonismo. La división de Europa y la constitución de los bloques.
TEMA 4. EL BLOQUE OCCIDENTAL
Estados Unidos, de Truman a Reagan. La recuperación de Europa y el camino de la integración. La victoria de los derrotados: Alemania y Japón
TEMA 5. LOS REGÍMENES COMUNISTAS
La URSS, de Stalin a Breznev. El sistema soviético en los países del Este de Europa.
TEMA 6. DESCOLONIZACIÓN Y NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO
Descolonización y descolonizaciones. El Tercer Mundo.
TEMA 7. EL RÉGIMEN DE FRANCO
Características generales del régimen. Evolución y etapas
TEMA 8. LAS NACIONES IBEROAMERICANAS
Las relaciones interamericanas. Populismo, revolución y militarismo. La democratización
TEMA 9. LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA Y LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA
La Constitución de 1978. Los gobiernos de la democracia
TEMA 10. LA CRISIS DEL SISTEMA COMUNISTA EN LA EUROPA DEL ESTE
La Perestroika y la disolución de la URSS. Las transiciones en la Europa del Este. La Rusia actual.
EPÏLOGO. Globalización
Relación de Profesores
Valencia
D. Emilio Callado Estela
Dña. Pilar Valor Moncho