Docencia Asignaturas

Esta asignatura está planteada en torno a temáticas de nuestro tiempo, como los derechos humanos, el choque de civilizaciones, la violencia política y religiosa, el totalitarismo o el poder social de la ciencia, pero no pretende en ningún caso ser una Historia Universal Contemporánea en sentido estricto. El eje básico cronológico en torno al cual gira es el siglo XX, pero todo ello está enfocado a una plena comprensión de las dinámicas históricas y culturales que conforman el tiempo presente indagando en las raíces de nuestra civilización en el mundo antiguo, medieval y moderno.

 

Competencias transversales

Analizar los fundamentos básicos del pensamiento occidental y las realidades sociales contemporáneas en relación con el pensamiento teológico moral procedente de la concepción cristiana del hombre y la sociedad.

Procurar al alumno capacidad de análisis y síntesis sobre las realidades sociales y corrientes de pensamiento que afectan al devenir histórico de la Humanidad.

Procurar que el alumno adquiera conciencia crítica de la relación entre el pensamiento y procesos actuales y el pasado. Hacer que el alumno se inicie en la capacidad para discernir el lugar que ocupa el hombre en la naturaleza y la sociedad.

Capacitar al alumno para reflexionar sobre el significado profundo de la existencia del hombre.

Realizar juicios de valor reflexivos sobre las normas y valores sociales.

Analizar el impacto que las realidades sociales y las corrientes de pensamiento tienen sobre los acontecimientos históricos en el ámbito del título.

Realizar juicios reflexivos sobre los procesos históricos.

Resultados de aprendizaje

  • Procurar que el alumno adquiera un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad, con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente.
  • Valorar de un modo crítico los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde el pasado hasta el mundo actual.
  • Asimilar que los intereses y problemas históricos son susceptibles de cambiar, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales.
  • Identificar los principales hitos históricos del presente.
  • Aprender los elementos comunes de nuestra civilización.
  • Conocer los elementos culturales de nuestra etapa histórica.
  • Juzgar de forma crítica el presente y futuro de la cultura desde la historia.

Actividades Formativas usadas, con nº de horas

  • 180 horas en total.
  • 3 horas de clase magistral.
  • 47 horas de seminario teórico/práctico.
  • 10 horas de taller.
  • El resto de horas corresponden a trabajo autónomo del estudiante.

Sistemas de Evaluación usados, con % evaluación

  • 50% Final. Examen escrito.
  • 30% Parcial. Examen escrito.
  • 15% Trabajo escrito.
  • 5% Exposición oral del trabajo.
  • Extraordinaria: 100%.

Contenidos

Tema 1: Las revoluciones contemporáneas.
Tema 2: La revolución industrial.
Tema 3: El colonialismo.
Tema 4: Los totalitarismos.
Tema 5: El mundo después de la Segunda Guerra Mundial.
Tema 6: La Guerra Fría: un mundo dividido.
Tema 7: El mundo tras la caída del Muro de Berlín.
Tema 8: El mundo actual.