Docencia Asignaturas

Esta asignatura pretende ser una reflexión sobre el significado del ser humano actual: sus fortalezas, retos y conflictos, mediante el análisis de la larga trayectoria filosófica, histórica y artística, desde los orígenes de la tradición occidental. El objetivo final es la constatación de las diferentes cosmovisiones que existen en Occidente y cómo han evolucionado desde la época pre-moderna hasta la actual.

 

Competencias transversales

Desarrollar una reflexión sobre el significado profundo de la existencia humana desde una pluralidad de planteamientos intelectuales.

Analizar, valorar y argumentar de manera crítica y creativa las corrientes de pensamiento que conforman al hombre actual a través de sus creaciones filosóficas y literarias.

 

Resultados de aprendizaje

  • Conocer las corrientes de pensamiento contemporáneo que intentan dar sentido a las realidades actuales del ser humano.
  • Considerar las problemáticas del mundo actual desde una óptica humanística.
  • Obtener sentido crítico y analítico para valorar las manifestaciones culturales contemporáneas.
  • Saber argumentar ideas propias de forma constructiva y creativa.

 

Actividades Formativas usadas, con nº de horas

  • 60 horas en total.
  • 55 seminario teórico/práctico
  • 5 horas Grupo de trabajo
  • 4 horas evaluación
  • Resto: trabajo autónomo estudiante

Sistemas de Evaluación usados, con % evaluación

  • 40% Final. Examen escrito
  • 20% Parcial no liberatorio. Examen escrito.
  • 40% Trabajos escritos y Exposiciones orales
  • Extraordinaria: 100%

 

Contenidos

1.- Los orígenes de la cosmovisión occidental

  • Concepto de cosmovisión y sus categorías clave: Dios, Hombre, Naturaleza y Tiempo/Historia.
  • La configuración de la cosmovisión occidental: Jerusalén-Atenas-Roma. La síntesis medieval.
  • Principales caracteres del hombre como ser personal en la cosmovisión cristiana clásica:
    1. Dotado de una razón abierta a la verdad.
    2. De una voluntad orientada al bien
    3. Libre para la felicidad
    4. Poseedor de un alma y dignidad propias
    5. Familiar y social
    6. Capaz de Dios
  • La larga pervivencia de la cosmovisión occidental.

Práctico: comentario y diálogo en torno a textos significativos.

2.- El advenimiento del Mundo Moderno

  • Renacimiento y humanismo cristiano. La polémica entre “antiguos-modernos”.
  • El descubrimiento del Nuevo Mundo y el giro copernicano.
  • La afirmación del Hombre y la primacía de la subjetividad
  • La fractura de la Christianitas. Las reformas protestantes y la alternativa católica profundizada en Trento.

Práctico: comentario y diálogo en torno a textos significativos.

3.- El apogeo del Mundo Moderno: La Ilustración

  • Las "revoluciones" científica, filosófica y política.
  • La crítica ilustrada de la tradición: racionalismo y empirismo
  • Una Ilustración, dos Revoluciones: La americana y la francesa.
  • El modo de pensar ideológico: liberalismo, socialismo y nacionalismo.

Práctico: comentario y diálogo en torno a textos significativos.

4.- La crisis de la Modernidad: la Postmodernidad.

  • La crisis de la razón ilustrada: del romanticismo al emotivismo.
  • Los maestros de la sospecha: Nietzsche, Freud y Marx.
  • La sociedad de masas, crisis de la democracia y las respuestas totalitarias: la catástrofe europea y mundial (1914-1945)
  • La reconstrucción del mundo occidental.
  • La revolución de mayo del 68 y sus consecuencias. La cosmovisión postmoderna: inmanentismo, relativismo y ausencia de Dios.

Práctico: comentario y diálogo en torno a textos significativos.

5.- Los nuevos retos del siglo XXI.

  • Globalización e identidades culturales
  • Ecología y neoevolucionismo
  • Inteligencia artificial, robótica, transhumanismo
  • Género y feminismo
  • Información y desinformación, privacidad, big data…
  • Pérdida de los vínculos y de las referencias: nuevas formas de soledad

Práctico: comentario y diálogo en torno a textos significativos.

 

Restricciones relacionadas con orden o cursos en los que se deban impartir

Orden:

  1. Claves de Historia Contemporánea
  2. Hombre y Mundo moderno
  3. Doctrina

Área de conocimiento

  • Área Primaria: Filosofía
  • Área Secundaria: Literatura

Perfil académico del profesorado

  • Doctor: Sí
  • Acreditado:
  • Idoneidad curricular para la materia:
  • Experiencia académica y formación docente:
  • Años experiencia docente: